Activision Blizzard, Microsoft y Sony: toda una telenovela

Son muchas las noticias que hemos visto recientemente al respecto y, la verdad, todavía no queda muy claro si la compra, por nada menos que 68.700 millones, va a producirse finalmente.

Como no queremos repetir lo que se ha escrito hasta la saciedad, sí nos gustaría analizar un poco la situación y dar una opinión al respecto.

A grandes rasgos, la potencial compra de Microsoft de la empresa que está detrás de títulos tan populares como Call of Duty o World of Warcraft (y la saga Diablo, para los más nostálgicos) hizo que saltaran las alarmas de los diferentes organismos reguladores del mercado en distintas partes del globo. En parte, por qué no decirlo, por el toque de atención que ha liderado Sony y al que, posteriormente, se ha sumado Google.

La preocupación, según dicen estas empresas, está en una posible situación de monopolio del mercado o en que, en palabras de Sony, el hecho de que sagas como Call of Duty dejen de estar en su plataforma haga que el mercado se decante drásticamente por Xbox y las plataformas de videojuegos para PC.

Hasta ahora, los organismos reguladores de Brasil y Arabia Saudí no han visto nada malo en la operación, y han decido dar luz verde; algo que no se espera de manera tan repentina en Reino Unido y Europa, donde se encuentra en la «fase 2» del procedimiento de aprobación.

En Estados Unidos, que probablemente sea una de las piezas esenciales para que se produzca definitivamente la adquisición, se espera que la FTC emita durante las próximas semanas su veredicto, pero es bastante probable que el asunto acabe en los tribunales.

Para quienes somos jugadores de PC, aunque también alternemos con otras posibilidades (PS4 en mi caso), la posible fusión de estas compañías solo puede traer cosas buenas. Diablo IV, saga de la que somos entusiastas, está a punto de salir al mercado, probablemente en la primera mitad de 2023, y si esto tuviera lugar a la vez que se materializa la adquisición, seguro que daría un empujón al juego considerable.

En lo que respecta a una posible situación de monopolio, resulta curioso que las dos voces discordantes sean Google y Sony, puesto que la primera se ha convertido en una fuerza hegemónica del mercado móvil y la segunda es, de lejos, la marca de consolas más vendidas y con más usuarios activos, además de haber enfrentado diferentes demandas de monopolio por varias de sus actuaciones.

En definitiva, nosotros no somos expertos en economía internacional, pero de lo que no cabe duda es de que el principal interés de Sony y Google es mantener sus posiciones privilegiadas, incluso incrementarlas de cara a la nueva generación de realidad virtual que está a la vuelta de la esquina. No se trata de adalides de la libertad, ni de pequeñas empresas damnificadas por el crecimiento de Microsoft.

Y, por otra parte, quién nos iba a decir hace diez o veinte años que la industria del videojuego iba a provocar este revuelo telenovelesco internacional.

En cualquier caso, desde Muy Frikis estaremos pendientes de lo que sucede al respecto y os mantendremos informados.

Unos me llaman Keyser, otros Soze.
Back To Top